CURIOSIDADES DEL HOMBRE DE VITRUVIO
- Se llama Hombre de Vitruvio porque Leonardo se basa en las proporciones descritas por Marcus Vitruvius Pollio, arquitecto romano del siglo I a.c.. Él las modifica, amplía y lo más importante: añade el dibujo. Vitruvio no dejó ninguna ilustración. El texto con el que da Vinci acompañó su Hombre de Vitruvio está escrito con “escritura especular”. Este tipo de escritura, que el maestro utilizó con frecuencia, es perfectamente legible si se refleja en un espejo. Si quieres saber por qué Leonardo escribía así, te invitamos a leer el artículo: ¿Por qué Leonardo da Vinci escribía al revés?
2. Lo conocemos también con el nombre de “Canon de las proporciones humanas“.
3. Fue dibujado por Leonardo sobre el año 1490 en uno de sus diarios y mide 34x26cm.
Es un dibujo a tinta y lápiz y representa un hombre desnudo sobreimpreso en un circulo y un cuadrado, siendo las posiciones de sus brazos y piernas diferentes.
4. Se considera que simboliza a la vez la simetría del cuerpo humano y a partir de ésta la del universo al completo.
5. Con el Hombre de Vitruvio, Leonardo resuelve la cuadratura del círculo.
Si os fijáis, el hombre con las piernas juntas se apoya en un cuadrado y el de las piernas abiertas en un círculo. Tras las operaciones matemáticas pertinentes, resulta que ambos tienen la misma superficie.
6. Si combinas las posiciones de brazos y piernas, obtienes 16 figuras distintas.
7. Si trazas una raya donde empiezan los genitales, tienes dos mitades exactas.
8. Una de las proporciones más curiosas es que da la misma medida la distancia desde donde nace el cabello a las cejas, que de la barbilla al comienzo de la nariz y ambas son iguales a ¡una oreja!
9. Si mides de la punta de los dedos de la mano hasta la mitad del pecho, el resultado es igual a la medida de una pierna entera.
10. El diario en que Leonardo dibujó al Hombre de Vitruvio se guarda en el museo de la Galería de la Academia en Venecia, aunque sólo se exhibe en contadas ocasiones. Exactamente se puede ver una vez cada diez años. Los conservadores del museo consideran que debido a su estado es mejor preservarlo.
autor
autor
Comentarios
Publicar un comentario