Qué es el Renacimiento:



Se conoce como renacimiento al movimiento cultural, económico y político que surgió en Italia, en el siglo XIV, se consolidó en el siglo XV y se extendió hasta el siglo XVII por toda a Europa. La palabra renacimiento se compone con el prefijo latino re que significa 'reiteración' y el verbo nasci que expresa 'nacer'.
Se inspiró en la antigua Grecia y Roma, concebido por las modificaciones estructurales de la sociedad, resultando de la reformación total de la vida medieval, dando a inicio a la Edad Media.
El Renacimiento se originó en Italia como consecuencia del progreso de ciudades como: Florencia, Venecia, Génova, Roma y otras, que ayudaron al desenvolvimiento del comercio en el Mediterráneo, dando origen a una burguesía mercantil, dedicándose a las artes delicadas y lujosas, juntamente con algunos príncipes y papas.
Por otro lado, renacimiento es renacer de un ser vivo o cosa, a la recuperación de sus energías o los ánimos del mismo. En relación al concepto dado, se puede explicar en base a ejemplos, como por ejemplo: “el renacimiento de Europa, es consecuencia del gran incremento de turismo”, “después de 30 años, los Royals ganaron la Serie Mundial confirmando su renacimiento”.

Características del Renacimiento

La cultura renacentista posee las siguientes características:
  • Racionalismo: los renacentistas estaban convencidos de que gracias a la razón se puede llegar al conocimiento, ya que todo puede ser explicado a través de la razón y la ciencia.
  • Experimentalismo: lo que quiere decir que para ellos, todo conocimiento debe de ser demostrado a través de la experiencia científica.
  • Individualismo: el hombre busca conocerse a si propio, como su personalidad, talentos, ambiciones, tomando en cuenta que la opinión propia está por encima de la opinión colectiva.
  • Antropocentrismo: colocan al hombre como la suprema creación de Dios y del universo.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog